





















Prueba de Manejo - Nissan X-Trail N-Trek
El Nissan X-Trail hizo su debut público en el año 2000. En ese momento, la popularidad de los SUV estaba en auge, pero muchos modelos eran demasiado básicos o excesivamente lujosos. La X-Trail de esa época buscaba encontrar un equilibrio entre practicidad, fiabilidad y capacidad todoterreno. Las dos primeras generaciones, con su naturaleza robusta, querían ejemplificar la esencia de un auténtico vehículo off-road. Sin embargo, posteriormente se hizo evidente que un enfoque más exitoso sería seguir el éxito del Qashqai, transformando al X-Trail en una versión más grande del superventas de la marca.
El primer X-Trail se construyó sobre la plataforma FF-S de Nissan, que también se utilizó en el Almera y el Primera. Esto le dio al auto una base sólida y resistente, además de permitir una mayor altura al suelo y la estabilidad necesarias para la conducción todoterreno. La mayor ventaja de este modelo fue su sistema de tracción All Mode 4x4, que ofrecía varios modos de conducción. Era una solución excelente para quienes necesitaban un vehículo adecuado tanto para la vida urbana diaria como para las aventuras al aire libre.
El interior del X-Trail también está muy bien diseñado, ofreciendo una sensación de practicidad combinada con un toque de comodidad. Muchos aún recuerdan el salpicadero de la primera generación, donde el velocímetro y otros indicadores se ubicaban de manera única en el centro. Este diseño causó bastante revuelo: algunos lo veían como moderno y práctico, mientras que otros lo encontraban poco convencional. Sin embargo, era parte del carácter distintivo del X-Trail y ayudaba a diferenciarlo de otros SUVs.
En 2007, se lanzó la segunda generación del X-Trail, conservando las mejores cualidades de su predecesor, pero incorporando mejoras significativas. El nuevo diseño era más moderno y un poco más grande, ofreciendo más espacio tanto para los pasajeros como para la carga. El sistema de tracción en las cuatro ruedas también fue mejorado y demostró ser sorprendentemente eficaz en condiciones todoterreno desafiantes. La segunda generación del X-Trail se volvió popular entre quienes necesitaban un compañero confiable para largos viajes, ya sea en carreteras asfaltadas o en sinuosos senderos forestales.
La tercera generación del Nissan X-Trail debutó en 2013, marcando un cambio significativo en diseño y tecnología. Mientras que los modelos anteriores tenían una apariencia más angular y robusta, la tercera generación adoptó una estética más fluida y moderna, reflejando una tendencia creciente hacia los SUVs urbanos. Esta transformación fue parte de la estrategia de Nissan para hacer que el X-Trail resultara más atractivo para un público más amplio al combinar practicidad con estilo. El nuevo diseño fue bien recibido, ofreciendo una opción atractiva tanto para familias como para los amantes de la aventura.
La tercera generación del X-Trail se construyó sobre la nueva plataforma CMF (Common Module Family) desarrollada en colaboración con Renault. Esta plataforma permitió una mejor utilización del espacio y mayor flexibilidad. El interior se volvió más lujoso, con materiales de alta calidad y soluciones innovadoras. Una opción destacada fue la posibilidad de ordenar una configuración de siete asientos. Además, una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor apareció en la lista de equipamiento, incluyendo frenado automático de emergencia y asistencia para mantener el carril, características avanzadas para su época.
La cuarta generación del Nissan X-Trail llegó al mercado en 2021, construida sobre la completamente nueva plataforma CMF-C. Esta configuración ofrece una dinámica de conducción aún mejor y aumenta la rigidez del chasis, lo que resulta en un vehículo más estable y seguro en general. El exterior luce más robusto pero mantiene una silueta moderna y aerodinámica, con iluminación LED y la característica parrilla frontal "V-Motion" que le da al X-Trail su apariencia distintiva.
Aparentemente, con este modelo, Nissan pretende atraer a una porción de clientes que de otro modo optarían por SUVs significativamente más caras. Por lo tanto, detrás de su apariencia moderna se encuentra un interior cómodo y bien acabado. A pesar de ofrecer tracción en las cuatro ruedas e incluso un modo todoterreno, no se espera que el X-Trail se lleve al límite en terrenos fangosos, por lo que todo el interior fue diseñado para ser lo más parecido a un automóvil posible, algo que los compradores sin duda apreciarán. Si a eso le sumamos un amplio espacio de carga, el paquete total resulta bastante atractivo.
Por lo tanto, el X-Trail no es simplemente un Qashqai más grande; además de ofrecer más espacio, brinda mayor comodidad y mejor capacidad todoterreno. Es probable que una buena parte de los posibles compradores del X-Trail sean apasionados de la aventura, y precisamente por eso Nissan presentó el nuevo paquete de acabado N-Trek. Con tracción en las cuatro ruedas y un interior más resistente a la suciedad, permite a los propietarios disfrutar de una mañana de primavera temprana o de un cielo otoñal despejado un poco más lejos de la última farola de la ciudad.
Externamente, mantiene el lenguaje de diseño de la marca visto en modelos recientes, adaptado adecuadamente para un vehículo más grande. Los elementos de diseño del X-Trail N-Trek enfatizan visualmente su presencia más poderosa. En el frente, la parrilla “V-motion” de Nissan en acabado oscuro atrae las miradas, en contraste con otras variantes del X-Trail que presentan más detalles en cromo. Se han añadido acentos metálicos a las secciones inferiores de los parachoques delantero y trasero, y los espejos laterales son negros. Nuevas luces antiniebla LED están integradas en la parte inferior del parachoques delantero. Si buscas un guiño al carácter musculoso de los primeros X-Trail, lo encontrarás aquí. De lado, el coche luce más equilibrado, y solo el revestimiento plástico sin pintar alrededor de los pasos de rueda y los guardabarros ligeramente ensanchados acentúan su robustez. Una línea del techo suavemente descendente añade una nota dinámica, terminando con un pequeño alerón sobre la ventana trasera. En la parte trasera, encontrarás las tendencias de estilo actuales: luces traseras que envuelven las esquinas, letras grandes en el portón y un área del parachoques inferior destacada que pretende evocar un elemento similar a un difusor.
En el interior, lo primero que llama la atención son los asientos delanteros: son increíblemente cómodos, ofrecen buen soporte lateral y están completamente preparados para asegurar el confort de quien se siente en ellos durante largos periodos. Las superficies circundantes, donde los ocupantes podrían apoyar sus extremidades, son mayormente blandas y están ubicadas en ángulos perfectos. Por supuesto, los asientos se pueden ajustar eléctricamente en múltiples direcciones, lo que facilita encontrar una posición cómoda.
Una novedad aquí es la tapicería resistente al agua, que te permite volver al auto después de practicar deportes y actividades al aire libre sin preocuparte por el estado del interior.
En cuanto a la información y configuración del vehículo que recibe el conductor, hay tres opciones diferentes de visualización. Justo detrás del volante se encuentra un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, otra pantalla táctil de 12.3 pulgadas está ubicada en el centro del tablero para el sistema multimedia, y los datos de conducción más importantes se proyectan en el parabrisas a través de un head-up display.
El "diseño de botones" combina áreas táctiles debajo de la pantalla de infoentretenimiento con controles físicos reales para el sistema de climatización. En la consola central, también encontrarás un dial giratorio para seleccionar modos de conducción preconfigurados, además de un pequeño botón para arrancar el motor. En la misma zona, hay puertos USB y una base para cargar el teléfono de manera inalámbrica.
En general, la parte delantera de la cabina se siente armoniosa y funcional. La fila trasera es más sencilla, claro está, pero hay suficiente espacio para sentarse cómodamente, con suficiente espacio para las piernas y la cabeza, incluso para pasajeros más altos. Los respaldos de los asientos traseros se pueden plegar en una configuración dividida 40:20:40. Con solo dos filas en uso, el área de carga está cubierta por dos paneles que, al plegar los respaldos, crean un piso de carga plano. Estos paneles se pueden quitar, o puedes almacenar objetos debajo de ellos si quieres evitar que rueden o mantenerlos fuera de la vista.
El confort para los pasajeros también refleja las demandas de los consumidores modernos. El sistema de tracción en las cuatro ruedas de Nissan se desempeña muy bien en lo que un habitante urbano típico consideraría "todoterreno": un charco más grande o un camino de grava lleno de baches que no ha recibido mantenimiento en años. Sin embargo, al enfrentar estas condiciones, el asiento debería estar calefaccionado, ser lo suficientemente suave, y no deberías mojarte los zapatos al salir en tu destino. El X-Trail se adapta perfectamente a estos escenarios de todoterreno moderado. Los materiales del interior son suaves y agradables al tacto, y hay poco plástico barato a la vista.
La suspensión absorbe las irregularidades más pequeñas sin esfuerzo, pero la carrocería se inclina notablemente sobre baches más grandes. También se puede sentir un ligero balanceo del cuerpo en curvas a alta velocidad. La dirección, que es relativamente ligera, no ofrece mucho feedback fuera de la carretera, pero se adapta mejor a las condiciones urbanas.
La gran novedad del nuevo X-Trail es su sistema de propulsión e-Power, un paso intermedio hacia la conducción totalmente eléctrica. No es un tren motriz completamente eléctrico, pero aprovecha varios beneficios de los vehículos eléctricos. Existen sistemas similares en otros modelos: un motor de combustión interna carga el paquete de baterías, que actúa como un amortiguador de energía para alimentar los motores eléctricos. La ventaja es que el motor de combustión puede operar en su rango óptimo de RPM, reduciendo el consumo de combustible, mientras que la conducción real se realiza mediante electricidad. Esto te proporciona un par instantáneo, una aceleración suave y una conducción urbana silenciosa y altamente eficiente. Además, no se necesita el paquete de baterías grande y pesado que puede ser problemático en los híbridos enchufables. Por otro lado, como nos dice la física básica, la conversión de energía conduce a pérdidas, por lo que en ese aspecto, e-Power todavía no puede igualar a un vehículo totalmente eléctrico.
Debido a que el automóvil es bastante grande y pesado—aproximadamente dos toneladas—un tanque de 55 litros de combustible rinde alrededor de 730 kilómetros en condiciones donde la temperatura exterior estaba apenas por encima del punto de congelación y el 80% del trayecto se realizó en autopistas a velocidades de más de 110 km/h. Eso no está nada mal, aunque podría ser mejor. Las cifras oficiales sugieren un consumo de 5.8 o 6.3 litros por cada 100 kilómetros para las versiones de tracción delantera y tracción total, respectivamente. Sin embargo, en la práctica, se utiliza aproximadamente un litro más de lo indicado.
En cuanto al motor de combustión interna, el X-Trail cuenta con un motor de gasolina turbocargado de 1.5 litros y tres cilindros que entrega 213 caballos de fuerza. Puedes escucharlo en el habitáculo, pero dado que funciona a un régimen de revoluciones más o menos constante, no resulta molesto. Se ha prestado mucha atención a la insonorización, por lo que los audiófilos podrían considerar mejorar al sistema de sonido opcional Bose Premium. Incluso el modelo básico incluye todos los sistemas de seguridad y asistencia al conductor esenciales para un vehículo moderno, mientras que los costos adicionales son principalmente para extras estéticos, de confort y funcionales, como ruedas más grandes, una tercera fila de asientos o modos de conducción adicionales.
Las medidas clave del X-Trail son: longitud de 4,680 mm, ancho de 1,840 mm, altura de 1,725 mm y una distancia entre ejes de 2,705 mm. La capacidad del maletero varía entre 575 y 1,396 litros, y puede acomodar objetos de hasta 1,752 mm de longitud. El vehículo ofrece un amplio espacio y una cabina silenciosa, lo que hace que los viajes largos sean pan comido. Otro punto fuerte es su sistema de mantenimiento de carril fácil de usar. Puede que tome un tiempo acostumbrarse a las dimensiones del vehículo al estacionar, pero las cámaras delanteras y traseras ayudan incluso a los conductores menos experimentados. Conducir en la ciudad se facilita gracias a la función e-Pedal, que activa el frenado automáticamente cuando levantas el pie del acelerador, permitiéndote moverte por la ciudad usando esencialmente solo un pedal.
Los precios del Nissan X-Trail N-Trek comienzan actualmente en unos 40,500 euros y llegan hasta casi 43,000 euros. Curiosamente, muchos expertos señalan que un X-Trail de tres a cinco años conserva su valor mejor que la media en este segmento, lo que podría ser un argumento a favor de optar por una versión de gama alta. En general, el coche luce lo suficientemente atractivo y capaz como para justificar una inspección más detallada.