
OpenAI Avanza Hacia la Independencia con el Desarrollo de Chips de IA Propios
OpenAI está a punto de completar su propio procesador diseñado para inteligencia artificial, un movimiento estratégico que busca reducir la dependencia de los chips de Nvidia. En los próximos meses, la compañía pasará sus diseños de chips a TSMC, con sede en Taiwán, que los fabricará utilizando tecnología de vanguardia de 3 nanómetros. La producción en masa está prevista para comenzar en 2026.
Aunque no se han revelado detalles técnicos específicos ni fechas de lanzamiento, OpenAI planea seguir perfeccionando el diseño de su chip y mejorar el rendimiento. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para establecer una infraestructura de IA autosuficiente, minimizando la dependencia de proveedores externos y reduciendo los costos operativos. Al desarrollar sus propios chips, OpenAI busca ganar poder en las negociaciones con los fabricantes de semiconductores y, en última instancia, alcanzar plena independencia en el desarrollo de hardware.
Gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Google y Meta también han apostado por el desarrollo de chips de IA propios para disminuir su dependencia de Nvidia, el proveedor dominante de GPUs de alto rendimiento para centros de datos. OpenAI anunció por primera vez sus planes en octubre de 2023 y, desde principios de 2024, su CEO, Sam Altman, ha estado buscando activamente inversiones para ampliar las capacidades de producción, con el ambicioso objetivo de asegurar hasta $7 billones. Según Reuters, el desarrollo de un solo procesador de IA podría costar alrededor de $500 millones, con los gastos de software e infraestructura elevando el total aún más. El proyecto está liderado por el exingeniero de Google, Richard Ho, junto con un equipo de 40 ingenieros que trabajan en colaboración con Broadcom.
El chip inicial se utilizará para ejecutar modelos de inteligencia artificial en lugar de entrenarlos, y su implementación estará limitada a operaciones internas de OpenAI. Además, la empresa anunció recientemente el Proyecto Stargate, una colaboración con SoftBank, Oracle y MGX, que tiene como objetivo construir nuevos centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos.
Con este audaz avance en el desarrollo de hardware de IA, OpenAI se está posicionando a la vanguardia de la industria, asegurando una mayor autonomía en la configuración del futuro de la inteligencia artificial.