auto.pub logo
Satellite

Amazon Kuiper supera a Starlink: el internet por satélite rompe la barrera del gigabit

Autor auto.pub | Publicado el: 08.09.2025

Durante años, Starlink reinó sin competencia real en el ámbito del internet por satélite. Ese dominio toca a su fin. El proyecto Kuiper de Amazon acaba de superar la marca del gigabit desde la órbita terrestre baja, redefiniendo las expectativas del acceso orbital y abriendo paso a una nueva rivalidad.

Hasta ahora, ninguna red comercial de satélites había logrado superar velocidades de gigabit en pruebas reales. Amazon ha cambiado el panorama. Utilizando un terminal empresarial dedicado, Kuiper alcanzó una velocidad de descarga de 1.289 Mbps, la primera vez que un servicio de satélites en órbita baja supera ese umbral con una antena de matriz en fase.

El responsable del proyecto, Rajeev Badyal, lo califica de momento decisivo: es el primer sistema orientado al mercado en romper la barrera del gigabit. Aunque el hardware empleado en las pruebas aún no está disponible comercialmente, Amazon afirma que sus terminales para consumidores ya ofrecen hasta 400 Mbps, situándose así como rival directo de las soluciones actuales de Starlink.

Actualmente, Amazon cuenta con más de un centenar de satélites Kuiper en órbita y prevé nuevos lanzamientos en los próximos meses. Según Badyal, el objetivo ahora es escalar la red para gestionar el rápido aumento del tráfico tanto de subida como de bajada a medida que se incorporan más satélites.

Por ahora, Kuiper disfruta de lo que podría llamarse el privilegio de una red vacía. Sin clientes que saturen el sistema, el ancho de banda disponible permanece libre. Sin embargo, como señala el profesor Jianping Pan de la Universidad de Columbia Británica, la situación cambia radicalmente en el despliegue real. Cuando millones de conexiones simultáneas comparten la misma red, las velocidades máximas tienden a reducirse.

Starlink tampoco se queda atrás. SpaceX ya ha lanzado una nueva antena empresarial por 1.999 dólares con un rendimiento superior a 400 Mbps, y sus satélites V3, que se sumarán a la constelación el próximo año, están diseñados para ofrecer velocidades de clase gigabit.

Kuiper aún no está disponible para el público, pero el proyecto ya cuenta con apoyo federal en Estados Unidos para llevar banda ancha a zonas rurales y desatendidas. Las demostraciones en Wyoming, por ejemplo, han mostrado velocidades estables de al menos 150 Mbps, un salvavidas para regiones tradicionalmente excluidas del mapa digital.

Por ahora, Amazon ostenta el liderazgo en velocidad bruta, un logro que marca un cambio de era en la conectividad por satélite. La gran incógnita es si esas cifras récord se mantendrán cuando llegue la demanda real. Hasta entonces, el mérito es de Kuiper.