auto.pub logo
computer chip

La IA y el hacha: los líderes empresariales se preparan para recortes mientras los empleados esperan

Author: auto.pub | Published on: 10.07.2025

Cada vez más altos ejecutivos reconocen abiertamente lo que muchos empleados temen desde hace tiempo: el avance de la inteligencia artificial podría suponer despidos a gran escala. Jim Farley, CEO de Ford, ha insinuado que hasta la mitad de los trabajadores estadounidenses podrían verse desplazados. Dario Amodei, de Anthropic, prevé una sustitución masiva de perfiles administrativos, con un desempleo que podría alcanzar el 20 por ciento.

Algunas empresas no esperan para comprobarlo. IBM ya ha reemplazado a cientos de empleados de recursos humanos por sistemas de IA. Microsoft vincula sus recortes recientes a la automatización interna impulsada por inteligencia artificial. En Shopify y JPMorgan, los nuevos contratados deben asumir tareas que no puedan delegarse fácilmente a un algoritmo. En Amazon, los robots circulan cada vez con mayor soltura por los almacenes y la dirección se prepara para reducir plantilla.

No todos en el sector tecnológico lanzan mensajes alarmistas. Jensen Huang, de Nvidia, y Brad Lightcap, de OpenAI, sostienen que la IA no provocará desempleo masivo, sino que potenciará la productividad humana. Algunas compañías, como IBM, compensan los recortes contratando en áreas de tecnología y ventas. Otras fusionan puestos y convierten a los responsables de producto en programadores a tiempo parcial.

El futuro del empleo sigue siendo incierto. Las empresas automatizan discretamente mientras públicamente ensalzan la “eficiencia” y las “nuevas oportunidades”. Lo que está claro es que las estrategias de personal están cambiando. Para los trabajadores, esto implica más presión para demostrar que aportan un valor añadido que un algoritmo no puede igualar.