






Desmantelan un centro de llamadas criminal en Letonia
Según la información preliminar, el centro de llamadas contaba con varios operadores que se hacían pasar por empleados bancarios y asesores de inversión, convenciendo a las víctimas para que compartieran datos personales o transfirieran dinero a cuentas supuestamente seguras. En realidad, los fondos se canalizaban a través de una red de empresas pantalla y monederos de criptomonedas antes de desaparecer en el extranjero.
La operación fue realizada conjuntamente por la Policía Estatal de Letonia, Europol y Eurojust, con la colaboración de investigadores de Estonia y Austria. Los registros permitieron varias detenciones y la incautación de equipos informáticos, teléfonos móviles y documentos que servirán para rastrear el flujo del dinero.
Las autoridades calculan que la red defraudó a las víctimas por más de cinco millones de euros, afectando a más de 3.000 personas en la región báltica y Europa Central.
Los investigadores señalan que el centro desmantelado estaba vinculado a grupos organizados sospechosos también de delitos violentos, como extorsión e incendios provocados. Las detenciones son el resultado de meses de vigilancia conjunta, análisis de datos e intercambio de información entre cuerpos policiales europeos.
Los responsables subrayan que el caso pone de manifiesto la creciente sofisticación de las redes de fraude telefónico, que suelen operar en varias jurisdicciones. “Estas estafas ya no son operaciones pequeñas y locales”, afirmó un investigador. “Son empresas estructuradas y multilingües que requieren cooperación internacional para ser detenidas”.
La policía letona calificó la operación como un golpe importante a la infraestructura de la ciberdelincuencia en la región y confirmó que se esperan nuevas detenciones a medida que avancen las investigaciones.