auto.pub logo
Zenos E10 RZ

Zenos resucita el E10 con un chasis ultraligero y casi 500 CV por tonelada

Autor auto.pub | Publicado el: 30.09.2025

El E10 RZ supone un intento de recuperar el espíritu del Zenos E10 original de principios de la década de 2010. La receta es conocida, pero ahora más afinada: compacto, sin concesiones y fabricado siguiendo la tradición británica de los deportivos artesanales de producción limitada.

En el centro del proyecto se encuentra un motor turboalimentado de 2.0 litros que entrega unos 380 CV y 510 Nm de par. Con un peso en vacío de solo 790 kilogramos, estas cifras se traducen en una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3,2 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h. El cambio manual, el diferencial autoblocante y la carrocería íntegramente de carbono están pensados para atraer a los puristas que buscan sensaciones directas y sin filtros.

El chasis combina aluminio y carbono para lograr rigidez y reducir el peso. En el eje delantero, la suspensión de varillas empujadas con amortiguadores internos disminuye las masas no suspendidas y mejora la precisión de la dirección, mientras que en la parte trasera se opta por un sistema de muelles y amortiguadores más convencional. Todo apunta a un uso en circuito y jornadas de track day, más que a la comodidad en carretera.

Los objetivos de producción son modestos: menos de 50 unidades en el primer año completo. El precio refleja la exclusividad: unas 140.000 libras para el E10 RZ, o 120.000 libras para el más sencillo R2, que ofrece 325 CV y cerca de 400 CV por tonelada. Ambos modelos se sitúan claramente en un nicho, pensados más por su rareza y enfoque que por su practicidad diaria.

El E10 original, presentado en 2014, destacó por su ligereza y simplicidad, pero la marca atravesó dificultades financieras que obligaron a Zenos a retirarse. Casi una década después, la compañía vuelve a apostar por la misma fórmula, ahora más ligera, rápida y con un toque tecnológico adicional.

En definitiva, el nuevo E10 RZ es un deportivo británico de serie limitada en estado puro: espectacular sobre el papel y ambicioso en su planteamiento, pero con una producción y atractivo restringidos. Su éxito dependerá menos de sus credenciales técnicas que de si hay suficientes compradores que valoren la combinación de ligereza y potencia bruta tanto como un emblema de prestigio en el capó.