







Xpeng G6: la nueva ofensiva eléctrica china desembarca en Europa
El fabricante chino Xpeng, decidido a liderar la movilidad global impulsada por inteligencia artificial, desembarca en Europa con su renovado G6 y una confianza que roza la osadía. Construido sobre una arquitectura de 800 voltios, equipado con una batería LFP de 80,8 kWh y capaz de admitir cargas de hasta 451 kW, el G6 apunta directamente a rivales como Tesla y la gama Ioniq de Hyundai. La marca promete que la batería puede alcanzar el 80 por ciento en apenas 12 minutos, siempre que se den las condiciones ideales de cargador, temperatura y suministro eléctrico. Sin embargo, en la práctica, Europa aún cuenta con muy pocas estaciones capaces de mantener 450 kW, por lo que gran parte de esa promesa sigue siendo teórica por ahora.
El G6 sigue utilizando la plataforma SEPA 2.0 de Xpeng, ahora mejorada con química LFP en lugar de las anteriores celdas NMC. Este cambio aporta ventajas en coste y seguridad, aunque sacrifica algo de densidad energética. Según el ciclo WLTP, la autonomía combinada es de 535 kilómetros, llegando hasta 689 kilómetros en uso urbano; cifras respetables, aunque no revolucionarias. El modelo se adentra en uno de los segmentos más disputados de Europa, el de los SUV eléctricos medianos, donde tendrá que medirse con el Model Y, el Hyundai Ioniq 5, el Kia EV6, el Polestar 4 y varios competidores alemanes.
El material promocional de Xpeng presume de una “batería a prueba de balas” capaz de soportar 1.000 grados Celsius y 80 toneladas de presión lateral; datos impresionantes si se toman al pie de la letra, aunque más espectaculares que relevantes en el uso diario. El mismo tono se aprecia en las afirmaciones sobre los “20.000 ciclos de optimización” del chasis, que supuestamente mejoran el comportamiento y el aislamiento de vibraciones.
En el interior, el G6 por fin responde a las expectativas europeas. Una nueva pantalla central UHD de 15,6 pulgadas, un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas, asientos calefactados, ventilados y con función masaje, además de una banqueta trasera reclinable en 12 posiciones, conforman un habitáculo cuidado. Suena lujoso, aunque la experiencia con eléctricos asiáticos indica que el software sigue siendo el talón de Aquiles: traducciones inconsistentes, conectividad irregular y actualizaciones remotas poco fiables siguen siendo puntos débiles habituales.
En cuanto al diseño, el G6 apuesta por una estética limpia de inspiración escandinava. La barra LED Starlight de ancho completo, los pasos de rueda en color carrocería y el característico alerón tipo ducktail le otorgan personalidad sin excesos. La versión Black Edition opta por una imagen más oscura, con logotipos, llantas y pinzas de freno en negro, una elección puramente estética.
Resumen rápido
Plataforma: SEPA 2.0, arquitectura de 800 V.
Batería: 80,8 kWh LFP; carga hasta 451 kW (10–80% en unos 12 minutos).
Autonomía: 535 km WLTP combinado, 689 km en ciudad.
Versiones: RWD Long Range / AWD Performance.
Precio: desde 46.780 € (RWD), 52.780 € (AWD).
Diseño: nuevo alerón ducktail, tira LED de ancho completo, Black Edition opcional.
Seguridad: objetivo de cinco estrellas Euro NCAP, estructura de batería reforzada.