









Toyota presenta el bZ7: buque insignia eléctrico repleto de tecnología para China
El Toyota bZ7 de producción, desarrollado junto a GAC, se ha mostrado por fin al completo tras un primer adelanto en el Salón del Automóvil de Shanghái a principios de este año. Las fotos oficiales y los datos técnicos revelan una berlina de dimensiones imponentes y claras aspiraciones de buque insignia, con el inicio de ventas previsto antes de que termine el año.
Con 5.130 mm de largo, 1.965 mm de ancho y 1.506 mm de alto, y una distancia entre ejes de 3.020 mm, el bZ7 supera al Camry en casi 20 centímetros tanto en longitud como en batalla. Solo por tamaño, se consolida como el modelo más alto de la gama eléctrica de turismos de Toyota.
La versión básica equipa un único motor en el eje trasero con 281 caballos de potencia, capaz de alcanzar 180 km/h, cifras que apuestan más por el confort en carretera que por la deportividad. Un aspecto clave es que la electrónica del vehículo proviene de Huawei, lo que subraya la creciente integración de Toyota con socios tecnológicos chinos.
La capacidad de la batería y la autonomía siguen siendo un misterio, pero Toyota pone el foco en la conectividad y la innovación digital. El bZ7 es el primer Toyota totalmente integrado en el ecosistema de Xiaomi, permitiendo a los conductores gestionar su hogar inteligente y conectar el coche con dispositivos personales de forma fluida. Los sistemas de asistencia al conductor han sido desarrollados junto a Momenta, uno de los principales especialistas chinos en conducción autónoma.
Toyota también adelanta que un lenguaje de diseño similar llegará a un Corolla ampliado y rediseñado para el mercado chino, aunque aún no hay fecha de lanzamiento.
Por ahora, toda la atención recae en el bZ7. Con su tamaño imponente, alianzas tecnológicas de vanguardia y ambiciones claras, es la declaración más rotunda de Toyota de que la era eléctrica ya no es futuro: es presente.