auto.pub logo
Škoda Epiq

Škoda Epiq: ¿El coche eléctrico del pueblo o solo otra promesa?

Autor auto.pub | Publicado el: 09.09.2025

Škoda aprovechó la jornada de prensa del Salón del Automóvil de Múnich para presentar el prototipo Epiq, un crossover compacto que aspira a convertirse en el modelo totalmente eléctrico más asequible de la marca. Las primeras impresiones son claras: un SUV pequeño, un maletero sorprendentemente amplio y la promesa de un precio similar al del Kamiq.

La propuesta del Epiq parece una lista de requisitos para un eléctrico accesible. Con 4,1 metros de longitud, ofrece cinco plazas y 475 litros de capacidad de maletero, junto a una autonomía declarada de hasta 425 kilómetros. En esencia, es el intento de Škoda de lanzar un coche eléctrico que el comprador medio pueda considerar realmente a su alcance.

El diseño responde al nuevo lenguaje “Modern Solid” de Škoda, con acabados de pintura mate, un frontal “Tech-Deck” en negro y unas luces diurnas en forma de T muy características. El habitáculo mantiene la filosofía “Simply Clever” de la marca, con soluciones prácticas de almacenamiento, ganchos y carga inalámbrica. A pesar de su planteamiento minimalista, el Epiq conserva mandos y botones físicos, un lujo casi anticuado en una época en la que la mayoría de rivales apuestan todo a las pantallas táctiles.

La realidad, sin embargo, es menos idílica. El modelo de producción se fabricará en la planta de Volkswagen Group en Navarra, España, como parte de un proyecto más amplio para lanzar una familia de eléctricos asequibles bajo las marcas Škoda, Volkswagen y Cupra. La versión definitiva no llegará a los concesionarios hasta mediados de 2026, por lo que el coche mostrado en Múnich es más un anticipo publicitario que una llegada inminente a los escaparates.

Škoda insinúa un precio “en línea con el Kamiq”, una expresión cuidadosamente elegida para sugerir asequibilidad sin concretar cifras. En teoría, eso significa algo cercano a 25.000 euros, pero la experiencia del sector invita a la cautela: los eléctricos asequibles suelen costar varios miles de euros más de lo prometido y la autonomía real rara vez alcanza lo anunciado en los comunicados.

Para Škoda, el Epiq cubre una necesidad clave. La marca requiere un modelo eléctrico por debajo del Enyaq, capaz de atraer a quienes no quieren o no pueden gastar 50.000 euros en un familiar eléctrico. Si acaba siendo un verdadero coche del pueblo o simplemente otra opción algo más barata dentro de la gama eléctrica del Grupo Volkswagen dependerá de un factor: el precio final y las cifras WLTP que lo acompañen.