














Ram resucita el nombre Dakota en Sudamérica con el Warlock diésel
La nueva Dakota refuerza la presencia de Ram en Sudamérica. Se fabrica sobre la plataforma de camionetas medianas de Stellantis, compartida con la Fiat Titano y la Peugeot Landtrek, aunque la Dakota se distingue por un diseño propio y un interior más cuidado. El habitáculo incorpora una pantalla táctil de 12,3 pulgadas y cámaras de visión 360 grados, mientras que los materiales y la disposición transmiten la sensación de que esta pick-up no solo está pensada para el trabajo duro, sino también para el confort diario.
La versión Warlock, tope de gama, está orientada al uso todoterreno exigente. Equipa llantas de 17 pulgadas con neumáticos de barro, estribos metálicos y una barra deportiva protectora sobre la caja. El espacio de carga supera los 1.200 litros y la capacidad útil sobrepasa la tonelada. Con 5.028 milímetros de longitud, la Dakota compite directamente con la Toyota Hilux y la Ford Ranger.
Bajo el capó se encuentra un motor diésel Multijet de 2,2 litros que entrega 200 caballos y 450 newton metro de par. La potencia se transmite mediante un cambio automático de ocho velocidades y un sistema de tracción total con bloqueo de diferencial trasero. Dispone de cuatro modos de conducción, incluidos ajustes específicos para nieve y arena.
La producción se realiza en Argentina y las ventas comenzarán allí y en Brasil. El modelo no llegará a Estados Unidos, aunque Stellantis estaría desarrollando una pick-up mediana distinta para el mercado norteamericano.
La Dakota Warlock demuestra que Ram no teme recurrir a sus raíces de los años ochenta y traerlas con fuerza al siglo XXI, manteniendo vivo el espíritu de robustez y resistencia que no se preocupa ni por el precio del combustible ni por el asfalto.