auto.pub logo
Volvo XC70

Por qué Europa está obsesionada con el gris

Author: auto.pub | Published on: 02.09.2025

El gris lidera con holgura, elegido por más de una cuarta parte de los compradores. El blanco le sigue con un 22 por ciento y el negro se sitúa cerca, con un 18 por ciento. El color "real" más popular es el azul, aunque apenas alcanza un modesto 12 por ciento de cuota. Rojo, verde, amarillo y naranja quedan aún más rezagados. La explicación no radica tanto en gustos insípidos como en la fría lógica económica: los tonos neutros conservan mejor su valor y resultan más fáciles de vender en el mercado de segunda mano.

Sin embargo, no todos siguen la corriente monocromática. Los compradores de modelos más emocionales como el Fiat 500 o el renovado Renault 5 muestran preferencia por tonos vivos, donde el amarillo, el dorado y el rojo tienen cabida. Pero al pasar a opciones más prácticas como el Renault Clio, la vitalidad desaparece rápidamente y la mayoría vuelve a refugiarse en el gris, el negro o el blanco, sin importar las imágenes coloridas de los catálogos.

El mismo patrón se repite en el interior. Alemanes y británicos están dispuestos a pagar entre 500 y 1.000 euros extra por tapicería de cuero, mientras que en el sur de Europa predomina la austeridad. En Italia y España, entre el 75 y el 85 por ciento de los clientes optan por asientos básicos y económicos de tela.

Los expertos en color de BASF subrayaron esta tendencia a principios de año con la afirmación de que el monocromo sigue reinando. No obstante, también señalaron un leve rayo de esperanza: la demanda de tonos más atrevidos crece lenta pero de forma constante.

Así, el mercado automovilístico europeo sigue dominado por el gris, solo interrumpido por algún destello de color en modelos pequeños y con personalidad, cuyos compradores se resisten a dejar morir la revolución cromática.