





















































































Nissan Leaf 2026: El pionero eléctrico regresa con 622 kilómetros de autonomía
Cuando el primer Nissan Leaf debutó en 2011, hizo por la movilidad eléctrica lo que el Ford Model T logró en la era de la gasolina: acercó una revolución tecnológica al gran público. Catorce años después, el panorama ha cambiado radicalmente. Los coches eléctricos ya no son una rareza y la competencia es feroz. Para seguir en la brecha, Nissan lanza un Leaf completamente nuevo: un eléctrico moderno capaz de recorrer 622 kilómetros con una sola carga y recuperar 420 kilómetros de autonomía en apenas media hora.
Diseñado en Atsugi, Japón, y fabricado en Sunderland, Inglaterra, el nuevo Leaf une dos mundos: la disciplina ingenieril japonesa y la ambición medioambiental europea. Oficialmente se presenta como un “crossover urbano dinámico”, aunque su silueta recuerda más a un hatchback aerodinámico, con un coeficiente de resistencia de solo 0,25.
El habitáculo transmite un aire claramente europeo. Dos pantallas de 14,3 pulgadas, integración con Google y un diseño minimalista dejan claro que Nissan quiere redefinir la experiencia de un eléctrico generalista. Ofrece un maletero práctico de 437 litros, una gama de siete colores de carrocería y un listado de equipamiento que va de lo útil a lo curioso: desde alfombrillas de lujo recicladas hasta una “Drive Video Recorder”, una especie de caja negra pensada para quienes prefieren la calma al caos.
En lo técnico, el conjunto resulta equilibrado y convincente. Se puede elegir entre baterías de 52 o 75 kWh, con hasta 160 kW de potencia y 355 Nm de par. La aceleración de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos no impresiona, pero encaja con el carácter pragmático del Leaf. La suspensión, con esquema MacPherson delante y multibrazo detrás, prioriza el confort sobre la deportividad, una decisión lógica.
Nissan también presenta su nuevo concepto “Connected Driver”, que en la práctica permite a Google monitorizar no solo tus rutas, sino también tus hábitos de carga. El sistema NissanConnect y el planificador de recargas basado en Google Maps deberían facilitar los viajes largos, aunque es probable que muchos usuarios dejen de utilizar estos asistentes digitales tras el primer mes.
En definitiva, el Leaf 2026 no busca emociones fuertes, sino demostrar resistencia. Los 622 kilómetros de autonomía anunciados impresionan, aunque puedan ser optimistas, pero el mensaje es claro: Nissan no renuncia a su papel en la historia del coche eléctrico. El Leaf sigue siendo lo que siempre fue: sensato, discreto y eficaz. Y en el saturado mercado actual, esa puede ser su mayor virtud.