auto.pub logo
MG @ 100

MG: Un siglo de placer al volante descapotable, de “Old Number One” al Cyberster eléctrico

Author: auto.pub | Published on: 12.08.2025

MG celebra este año su centenario. En los primeros años 20, era un pequeño taller británico dedicado a crear carrocerías deportivas para coches Morris. El “Old Number One” de 1925 (matrícula FC 7900) no fue técnicamente el primer MG, pero sí se considera el punto de partida de la marca. Construido como coche personal para Cecil Kimber, su carrocería ligera y motor de 1,5 litros y 40 CV le valieron una medalla de oro en su debut en la Lands End Trial. Paralelamente, MG lanzó el 14/28 Super Sports —basado en el Morris Oxford, con apenas 20–28 CV, pero de líneas atractivas y peso reducido—, considerado el primer modelo de producción en serie de la firma.

En 1928, el MG 18/80 fue el primer modelo no basado en la mecánica Morris. Su motor de seis cilindros y 2,5 litros entregaba unos 60 CV y otorgó a MG una identidad técnica y visual propia. Prototipos como el MG 8/33 Midget abrieron el camino a la legendaria serie M, llevando la ingeniería de competición a la carretera.

El M-Type Midget, fabricado entre 1929 y 1932, pesaba solo 585 kg, rendía 20 CV y acercó el concepto de deportivo a un público más amplio. Inspiró numerosos derivados ligeros, como el C-Type, cuyo motor sobrealimentado de 746 cc superaba los 120 km/h, y la popular serie J-Type. El MG K3 Magnette cosechó éxitos en competición con su motor sobrealimentado de 1,1 litros, 120 CV y una exclusiva producción de solo 33 unidades.

De 1936 a 1955, la serie T (TA, TB, TC, TD, TF) se consolidó como símbolo de MG. El TC de posguerra, con 10.001 unidades fabricadas, principalmente para Estados Unidos, desató la fiebre de los roadster americanos. El TD incorporó suspensión delantera independiente y el TF estrenó una carrocería más baja y estilizada.

En 1955, el MGA rompió con la tradición de la serie T, apostando por una carrocería baja y aerodinámica, nuevo chasis y una variante Twin Cam de hasta 108 CV. Se vendieron más de 100.000 unidades, todo un hito para MG en la época.

Producido entre 1962 y 1980, el MGB Roadster se convirtió en el pilar comercial de MG. Con motor de 1,8 litros y 95 CV, era práctico, fácil de mantener y enormemente popular, con más de 386.000 ejemplares fabricados. El MGC Roadster añadió un motor de seis cilindros y un toque de lujo GT, aunque siguió siendo raro, con solo 8.999 unidades.

Tras la crisis de los años 80 y el parón productivo, MG regresó brevemente en los 90 con el RV8, un MGB modernizado con motor Rover V8 orientado sobre todo a Japón. Le siguieron el MG F (1995) de motor central y su actualización, el TF (2002), los últimos roadster MG antes de la quiebra de la marca en 2005 y su posterior reorganización.

En 2024, MG ha presentado el Cyberster, su primer roadster totalmente eléctrico. Aunque sus proporciones recuerdan al MGB, su diseño es claramente futurista: puertas tipo tijera de apertura vertical, faros LED “magic eye” y pilotos traseros en forma de flecha. Versiones de uno o dos motores cubren tanto a quienes buscan autonomía como prestaciones, con el tope de gama acelerando de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos.

A lo largo de un siglo de turbulencias tecnológicas y económicas, MG ha mantenido su esencia: fabricar roadster capaces de emocionar y ofrecer placer de conducción a un público amplio. “Old Number One” y el Cyberster están separados por un abismo técnico, pero ambos comparten la misma promesa: conducir debe ser una experiencia, no solo un medio para ir de un sitio a otro.