auto.pub logo
Mercedes-Benz VLE

Mercedes-Benz se prepara para una nueva era en Vitoria: el VLE eléctrico llegará en 2026

Autor auto.pub | Publicado el: 25.09.2025

La producción de preserie funciona como un ensayo general, una forma de poner a prueba las nuevas líneas y procesos antes de su lanzamiento definitivo. Mercedes garantiza sus estándares de calidad habituales, pero la gran incógnita es si el VLE cumplirá realmente su promesa de combinar el confort de una berlina de lujo con la practicidad de una furgoneta familiar. Las primeras pruebas, incluidas sesiones en túnel de viento y ensayos en clima frío por encima del Círculo Polar Ártico, han transcurrido sin contratiempos según fuentes cercanas al proyecto.

Las expectativas para Vitoria son enormes. Con unos 5.000 empleados y una aportación cercana al 4,2 por ciento del PIB vasco en 2024, la fábrica asumirá un papel aún más estratégico cuando el VLE entre en producción en serie. Junto al nuevo modelo, la planta seguirá fabricando la Clase V, la Vito y la eVito, con líneas flexibles capaces de alternar entre versiones eléctricas y de combustión según la demanda.

La modernización ha sido profunda. Se han incorporado una nueva nave de carrocería y una instalación de pintura, mientras que el montaje final se ha renovado por completo. La sostenibilidad es prioritaria: la planta funciona desde hace tiempo con energía renovable, genera electricidad propia mediante paneles solares y utiliza tanto fuentes geotérmicas como calor reciclado de la cabina de pintura para la climatización de los edificios.

En términos de marketing, el VLE se presenta como un modelo capaz de abarcar desde el transporte familiar de ocho plazas hasta una exclusiva limusina eléctrica. En la práctica, la competencia a la que se enfrenta Mercedes es más pragmática: un segmento en rápido crecimiento donde la carrera se decidirá no por el cuero cosido o la imagen modular, sino por la tecnología de baterías y la velocidad de carga.