auto.pub logo
Honda NT1100

La Honda NT1100 se mantiene fiel a su esencia con sutiles mejoras y un nuevo gris

Autor auto.pub | Publicado el: 09.10.2025

Honda no busca reinventar la NT1100. El modelo 2026 conserva las importantes mejoras introducidas el año anterior y suma un nuevo acabado Iridium Gray Metallic, demostrando que en esta rutera la evolución sigue superando a la revolución.

Cuando Honda presentó la NT1100 en 2022, la posicionó como respuesta al auge de las adventure tourers: una auténtica máquina de largo recorrido que no necesita suspensiones elevadas ni una maraña de botones para ser rápida, silenciosa y sumamente cómoda.

La actualización de 2025 trajo avances mecánicos notables. El bicilíndrico en paralelo de 1.084 cc, heredado de la Africa Twin, recibió conductos de admisión revisados, trompetas más largas, nueva gestión electrónica y ángulos de inyección modificados, logrando un siete por ciento más de par en la zona media sin alterar la potencia máxima de 75 kW y 112 Nm a 5.500 rpm. Se incorporó una IMU de seis ejes que integra ABS en curva, control de elevación trasera y el control de tracción HSTC de Honda, con tres niveles y gestión de caballitos.

La base sigue siendo la practicidad real. Un depósito de 20,4 litros, consumo de 5,0 l/100 km cercano al ciclo WLTP y una velocidad máxima de 200 km/h la consolidan como una rutera de verdad, no un simple escaparate. El equipamiento incluye pantalla táctil TFT de 6,5 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, puños calefactables, caballete central, tomas USB y de 12V. Aerodinámica y ergonomía se renovaron por completo en 2025: parabrisas regulable con una sola mano y 167 mm de recorrido, deflectores superior e inferior, guardabarros delantero más largo, asiento más ancho y maletas ampliadas a 37 y 36 litros. La iluminación LED integral sigue de serie, con intermitentes integrados en las luces diurnas.

La versión Electronic Suspension mantiene el sistema semiactivo Showa EERA, con modos City, Tour, Rain y User. La precarga trasera se ajusta en marcha en 24 posiciones. Para 2026, la principal novedad técnica es la configuración de la transmisión: el cambio de doble embrague de seis marchas pasa a ser exclusivo de la versión EERA, mientras que las variantes con suspensión convencional mantienen la caja manual en Europa. El peso sigue siendo competitivo: 238 kg para la manual y unos 248–249 kg para las versiones DCT, siempre sin maletas. Los dos discos delanteros de 310 mm con pinzas radiales de cuatro pistones ofrecen ahora un control aún más preciso gracias a la IMU.

La gran novedad para 2026 es el color, no la configuración. El Iridium Gray Metallic se suma a la gama junto al Mat Warm Ash Metallic y el Pearl Hawkseye Blue. Con más de 20.000 unidades vendidas en Europa y liderando el segmento touring de 2023 a 2025, Honda no ve motivos para cambios drásticos.

Datos clave que interesan al comprador:
Motor: bicilíndrico en paralelo de 1.084 cc, 75 kW a 7.500 rpm, 112 Nm a 5.500 rpm; cigüeñal a 270°, TBW, PGM-FI, EURO5+.
Electrónica: IMU de seis ejes; HSTC con control de caballitos (tres niveles y desconexión), ABS en curva, control de elevación trasera; cinco modos de conducción (Tour, Urban, Rain, User1, User2).
Transmisión: manual de seis marchas (suspensión estándar); DCT solo en EERA.
Suspensión: Showa SFF-BP de 43 mm delante / Showa detrás (150 mm de recorrido); o Showa EERA semiactiva con ajuste de precarga trasera en marcha.
Dimensiones y peso: distancia entre ejes 1.535 mm; altura de asiento 820 mm; altura libre 175 mm; 238–249 kg sin maletas.
Practicidad: depósito de 20,4 litros; 5,0 l/100 km; maletas de 37/36 L; caballete central, tomas USB y 12V, CarPlay/Android Auto.
Velocidad máxima: 200 km/h.