
Híbridos enchufables ganan terreno con más de 100 kilómetros de autonomía eléctrica
Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) se están consolidando como una de las tecnologías de propulsión de mayor crecimiento en el mercado europeo. Su éxito se debe, en gran parte, a la mejora constante de su autonomía en modo 100% eléctrico, que permite realizar la mayoría de los trayectos diarios sin consumir gasolina. Al mismo tiempo, el motor de combustión interna sigue presente, ofreciendo flexibilidad para realizar viajes largos sin depender de los puntos de recarga.
En apenas una década, la autonomía eléctrica de los PHEV ha pasado de unos 33 kilómetros a superar los 120 kilómetros en los modelos más avanzados, según la norma WLTP. Gracias a baterías de mayor capacidad y una eficiencia energética superior, más del 90% de los PHEV actuales pueden recorrer más de 70 kilómetros únicamente con electricidad, suficiente para cubrir las necesidades diarias de la mayoría de los conductores.
A continuación, presentamos 25 SUV híbridos enchufables con las mayores autonomías eléctricas oficiales:
Lynk & Co 08 – 200 km (39,6 kWh)
OMODA 9 SHS – 145 km (34,5 kWh)
Leapmotor C10 REEV – 145 km (28,4 kWh)
Mercedes-Benz GLC 300 e – 130 km (31,2 kWh)
Volkswagen Tiguan eHybrid – 125 km (19,7 kWh)
BYD SEAL U DM-i Comfort – 125 km (26,6 kWh)
CUPRA Formentor 1.5 eHybrid – 124 km (19,7 kWh)
Volkswagen Tayron 1.5 eHybrid – 124 km (19,7 kWh)
Škoda Kodiaq 1.5 TSI iV PHEV – 123 km (19,7 kWh)
Range Rover Sport P460e/P440e – 122/114 km (31,8/19 kWh)
CUPRA Terramar e-Hybrid – 117 km (aprox. 19 kWh)
Renault Rafale E-Tech 4x4 – 106 km (22 kWh)
Mercedes GLE 400 e – 106 km (31,2 kWh)
BMW X5 xDrive50e – 105 km (29,5 kWh)
MG HS PHEV – 100 km (21,4 kWh)
Audi Q5 e-hybrid quattro – 100 km (20,7 kWh)
BMW X1 xDrive25e – 92 km (14,2 kWh)
JAECOO 7 SHS – 90 km (18,3 kWh)
EBRO s700 PHEV – 90 km (18,3 kWh)
EBRO s800 PHEV – 90 km (18,3 kWh)
BMW X3 xDrive30e – 90 km (12 kWh)
Opel Grandland Plug-in Hybrid – 86 km (17,8 kWh)
Peugeot 3008 Plug-in Hybrid – 86 km (17,8 kWh)
Mitsubishi Outlander PHEV – 86 km (22,7 kWh)
Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV – 85 km (17,8 kWh)
Una de las grandes ventajas de los PHEV es la posibilidad de circular en modo eléctrico a diario, lo que reduce emisiones locales y consumo de combustible. Además, el motor térmico garantiza que la autonomía no sea un límite, algo especialmente útil en desplazamientos largos.
Desde el punto de vista medioambiental, los híbridos enchufables pueden emitir hasta un 37% menos de CO₂ que los automóviles convencionales de gasolina. Muchos modelos reciben la etiqueta de cero emisiones, lo que les otorga ventajas urbanas como acceso a zonas de bajas emisiones, incentivos fiscales y tarifas de aparcamiento reducidas.
En términos económicos, los PHEV destacan por su bajo coste operativo por kilómetro. Circulando en modo eléctrico, el coste puede reducirse a sólo 0,08 € por kilómetro, muy por debajo de un motor de combustión. El mantenimiento también resulta, de media, un 25% más económico, ya que la conducción urbana genera menos desgaste mecánico.
Gracias a este conjunto de ventajas, los híbridos enchufables ganan adeptos tanto entre conductores particulares como en empresas y flotas. Son fáciles de integrar, responsables con el medio ambiente y competitivos en cuanto a costes de propiedad.