auto.pub logo
Kia Soul

Despedida del Kia Soul: el adiós definitivo a un pequeño coche con gran personalidad

Autor auto.pub | Publicado el: 07.10.2025

Si algún coche merece el título de clásico de culto, el Soul podría serlo—y sin pizca de ironía. No por ser rápido, lujoso o vanguardista, sino por atreverse a ser diferente. En una industria obsesionada con la uniformidad, el Soul lucía su rareza con orgullo. Cuando desaparezca del catálogo de Kia a finales del próximo año, dejará algo más que una silueta: dejará un legado de confianza y creatividad.

El Soul nació a mediados de los 2000, cuando los coches pequeños eran sinónimo de anonimato. El equipo de diseño estadounidense de Kia, bajo la dirección del siempre inquieto Kia Design Center de California, se inspiró en algo que ningún comité corporativo sugeriría jamás: la forma de la mochila de un jabalí salvaje. El resultado fue un coche compacto, erguido y algo desafiante, con más personalidad de la que su tamaño podía albergar.

Sin embargo, la verdadera fama del Soul no se forjó en túneles de viento, sino en el mundo de la publicidad. La ya legendaria campaña A New Way to Roll presentó a unos hámsters bailarines al ritmo de Black Sheep o LMFAO, convirtiendo al Soul en un icono pop de inmediato. Los llamados “Hamstars” incluso recibieron el premio de Madison Avenue a los mejores personajes publicitarios nuevos, asegurando su lugar en la historia del marketing.

Kia pronto comprendió que la plataforma del Soul era un terreno de juego para la creatividad. Siguieron una serie de prototipos extravagantes—Soul’ster, Track’ster, Trail’ster—coqueteando con formatos descapotable, coupé e híbrido con tracción total. Ninguno llegó a producción, pero todos influyeron en la evolución del lenguaje de diseño de Kia. El Soul se convirtió en un laboratorio de ideas, allanando el camino para modelos como el Seltos, que recoge el testigo de ese ADN lúdico.

Cuando llegó la tercera generación en 2019, el Soul había madurado sin perder su chispa. Siguió siendo una rara avis en una época en la que la mayoría de los coches empezaban a parecerse demasiado—quizá el mayor elogio que se le puede hacer.

Kia ha confirmado que la producción finalizará oficialmente en otoño de 2025, marcando la última oportunidad de hacerse con un coche que convirtió lo “cuadrado” en una declaración de intenciones.

Sin el Soul, quizá nunca habrían existido el Stinger o el eléctrico EV6. Mientras este pequeño cubo sobre ruedas deja su última huella, nos recuerda algo sencillo pero profundo: a veces, los coches que no se toman demasiado en serio son los que el mundo acaba valorando más.