auto.pub logo
BMW iX3

BMW iX3: El primer modelo de producción de la Neue Klasse

Autor auto.pub | Publicado el: 09.09.2025

El iX3 debuta con dos motores que entregan en conjunto 345 kW (469 CV) y 645 Nm de par, suficientes para acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h. La batería es la gran protagonista: 108,7 kWh útiles y esa llamativa cifra de autonomía WLTP de 805 kilómetros. La carga rápida promete hasta 400 kW, permitiendo pasar del 10 al 80 por ciento en solo 21 minutos. No faltan los términos de moda: “Heart of Joy”, “Symbiotic Drive” y el cuarteto de “super cerebros” prometen una regeneración más suave, control de tracción más inteligente y un diálogo más natural entre conductor y máquina.

La tecnología se envuelve en la última filosofía de diseño de BMW, definida como “atemporal y depurada”, aunque sigue siendo reconocible como parte de la familia X gracias a su silueta de dos volúmenes (4782 × 1895 × 1635 mm, coeficiente aerodinámico 0,24). El maletero ofrece entre 520 y 1750 litros de capacidad, complementado por el inevitable frunk de 58 litros. En el interior, el iX3 estrena el nuevo Panoramic iDrive con proyección panorámica en el parabrisas, un head-up display 3D y el paquete de software OS X, que busca conciliar mandos físicos con la interacción táctil. BMW incluso destaca que los intermitentes y los limpiaparabrisas siguen usando mandos tradicionales, un detalle curioso en 2025, pero quizá una indirecta a los rivales obsesionados con las pantallas táctiles.

La producción comenzará en otoño de 2025 en la nueva planta de BMW en Debrecen, Hungría. La primera versión, el iX3 50 xDrive, abrirá la gama, seguida de variantes menos potentes. El lanzamiento en Europa está previsto para la primavera de 2026, en Estados Unidos para el verano, mientras que China contará con una edición local fabricada en Shenyang. El precio, de momento, brilla por su ausencia en el comunicado de Múnich. Los lemas sobre “un 20 por ciento más de eficiencia” y “CO₂ Clase A” fluyen con facilidad; la realidad económica, parece, llegará más adelante.

La historia de la carga resulta tan impresionante como frágil. Un sistema de 800 voltios con picos de 400 kW es puntero incluso en 2025, pero la infraestructura capaz de sostener esas cifras sigue siendo escasa. BMW reconoce que, en cargadores de 400 voltios, el coche depende de una matriz interna de conmutación; en otras palabras, la teoría y la práctica no siempre coincidirán. Las funciones V2L, V2H y V2G se anuncian como “dependientes del mercado”, lo que en la práctica significa que dependen de que las eléctricas y los reguladores se pongan al día.

La asistencia a la conducción recae en uno de esos “super cerebros”, bajo el nombre de Symbiotic Drive. A diferencia de algunos rivales, el sistema no se desactiva ante la primera corrección manual, prometiendo una experiencia más cooperativa. Un asistente para autopista permite breves periodos sin manos al volante y, en ciudad, el coche reconoce los semáforos. Si todo funciona como se promete, podría reforzar lo que BMW sigue llamando Puro Placer de Conducir. Si no, es precisamente ese lema lo que está en juego.

¿El veredicto? El iX3 marca un hito clave para BMW: nueva arquitectura eléctrica, nuevo software y un nuevo centro de producción europeo. Pero también recuerda a los clásicos comunicados de prensa de eléctricos en 2025: cifras WLTP récord, velocidades de carga matizadas con “hasta” y muchas funciones condicionadas a la “disponibilidad según mercado”. La verdadera prueba llegará en 2026, cuando los clientes se pongan realmente al volante.