auto.pub logo
BMW iX3

El BMW iX3 entra en la fase final de pruebas antes del debut de la Neue Klasse

Author: auto.pub | Published on: 18.08.2025

BMW se prepara para inaugurar la era Neue Klasse de movilidad eléctrica, enviando los prototipos de la próxima generación del iX3 a su fase final de pruebas en el sur de Francia. La presentación pública tendrá lugar en septiembre durante el salón IAA Mobility de Múnich, y la producción comenzará a finales de este año en la nueva planta de Debrecen, Hungría. La marca promete avances tecnológicos fundamentales. ¿Qué significa realmente esto?

Para empezar, las cifras son contundentes: hasta 800 kilómetros de autonomía (WLTP), potencia de carga de hasta 400 kW y 350 kilómetros de alcance recuperados en solo diez minutos, al menos en fase de prototipo. Estos saltos se logran gracias a la sexta generación (Gen6) del sistema de propulsión eléctrica de BMW, que debuta en el iX3. La batería es completamente nueva, basada en celdas cilíndricas que ofrecen un 20% más de densidad energética respecto al anterior formato prismático.

La tecnología de vanguardia se aprecia en cada detalle. El nuevo Panoramic iDrive proyecta información a lo largo de todo el parabrisas, combinando superposiciones impresas sobre cristal oscurecido con un head-up display 3D y un volante "shy-tech" sin botones visibles. En el centro se encuentra el nuevo sistema operativo X de BMW, diseñado para mantener "las manos en el volante y la vista en la carretera".

La gestión de la carga y la energía es igualmente ambiciosa. Por primera vez, BMW ofrecerá carga bidireccional (Vehicle-to-Load, -Home, -Grid), un puerto de carga inteligente de apertura automática y una nueva generación de Wallbox DC. La regeneración es tan avanzada que apenas será necesario recurrir a los frenos convencionales.

La dinámica de conducción queda en manos del nuevo controlador "Heart of Joy", que procesa datos diez veces más rápido que su predecesor. Junto al software Dynamic Performance Control de BMW, busca extraer la máxima respuesta y precisión del sistema eléctrico. Sin embargo, los resultados en condiciones reales están aún por comprobar.

Como novedad adicional, el modelo incorpora un "supercerebro automatizado" que fusiona lógica basada en reglas con inteligencia artificial. El objetivo es la conducción semiautónoma, incluyendo asistente en ciudad y autopista capaz de detenerse en semáforos y reanudar la marcha sin intervención del conductor. Las ayudas al aparcamiento también pasan a estar gestionadas por IA.