auto.pub logo
BMW iX3

Onda de choque: el nuevo BMW iX3 apunta a 800 kilómetros de asombro eléctrico puro

Author: auto.pub | Published on: 12.06.2025

El próximo BMW iX3 entra en la recta final de su desarrollo y, por fin, toca desvelar los trucos más tentadores de este depredador eléctrico. En su esencia, el iX3 estrenará la sexta generación del sistema eDrive de la marca, que introduce celdas de batería cilíndricas y carga bidireccional. Esto significa que el iX3 no solo toma energía: también puede devolver electricidad a la red doméstica, ayudando a aliviar la demanda en las horas punta.

La arquitectura de 800 voltios permite una carga ultrarrápida de hasta 400 kW, añadiendo hasta 350 kilómetros de autonomía en apenas diez minutos. Según el ciclo WLTP, el iX3 50 xDrive promete hasta 800 kilómetros con una carga completa, y bajo la homologación china CLTC, podría alcanzar los 900 kilómetros.

El control de este tren motriz eléctrico recae en un superordenador bautizado como “Heart of Joy”, que gestiona la entrega de potencia, el frenado, la regeneración y la asistencia a la dirección con tal precisión que, en el 98% de los casos, la deceleración la realizan exclusivamente los motores eléctricos.

La asistencia al conductor en el iX3 combina los sistemas tradicionales con la potencia de la inteligencia artificial. Desde el lanzamiento, se contará con asistente de mantenimiento de carril, avisos de salida y una nueva interfaz Assisted View. Las versiones superiores incorporarán el Motorway Assistant de nueva generación, que facilita la incorporación fluida al tráfico, y el City Assistant, un piloto automático urbano avanzado.

Este sistema no sustituye al conductor, sino que coopera con él. Por ejemplo, el coche no permitirá cambiar de carril sin que el conductor mire al retrovisor lateral. El frenado adaptativo ajusta la respuesta según el estilo del conductor y, al aparcar, la IA ayuda a identificar huecos y planificar las maniobras con precisión milimétrica.

Cuando el nuevo iX3 debute en el IAA Mobility 2025 este septiembre, promete causar un auténtico impacto tecnológico. La producción dará comienzo a finales de año y, esta vez, la autonomía no solo es superior: es sencillamente monumental.