auto.pub logo
Volkswagen ID.7 GTX

Volkswagen despierta ante la realidad

Author: auto.pub | Published on: 02.06.2025

El CEO de Volkswagen, Oliver Blume, empieza por fin a sonar como alguien que se ha dado cuenta de que su barco va directo hacia un iceberg. En una entrevista con Süddeutsche Zeitung, reconoció con sinceridad: “Nos dormimos en los laureles durante demasiado tiempo”. Durante décadas, el modelo de negocio de Volkswagen fue sencillo y cómodo: fabricar en Alemania y exportar al resto del mundo. Pero el mercado cambió y Volkswagen quedó atrapada en la sombra de sus antiguos éxitos.

Blume admitió que el mercado automovilístico actual está impulsado por los vehículos eléctricos y el software; y es precisamente en el terreno del software donde Volkswagen está atravesando enormes dificultades. La precisión alemana se ha convertido en fallo alemán. Para abordar el problema en serio, Volkswagen planea recortar 35.000 empleos antes de 2030.

Sobre el dominio chino en la fabricación, Blume prefirió no hacer comentarios, pero la situación es evidente. Al mismo tiempo, Volkswagen hace todo lo posible por mantenerse a flote en el mercado estadounidense. Los aranceles de la era Trump no han ayudado; los coches hechos en Alemania son cada vez más caros y menos atractivos en Estados Unidos. Aun así, Blume destacó que mantienen un diálogo “honesto y constructivo” con el Departamento de Comercio estadounidense.

Volkswagen ya cuenta con 55.000 empleados en Norteamérica y ha iniciado una colaboración con Rivian, un actor local. La convicción de Blume es sencilla: si se invierte en un país, deberían obtenerse mejores condiciones a cambio. No está claro si esto es una estrategia genuina o simplemente un intento desesperado por sobrevivir, pero hay algo evidente: Volkswagen ya no puede confiar en su pasado para asegurar su futuro. Porque si el motor no arranca, ni el mejor emblema te llevará lejos.