
Científicos logran velocidades sin precedentes en la investigación de baterías de estado sólido
<p>Las baterías de estado sólido se consideran uno de los pilares tecnológicos clave del futuro, ya que pueden almacenar mucha más energía, ofrecen una seguridad notablemente superior y, lo más importante, eliminan los componentes inflamables presentes en las actuales baterías de iones de litio. Ahora, un avance significativo ha llegado desde Alemania: investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han desarrollado un nuevo material compuesto de litio, antimonio y escandio, capaz de conducir iones de litio a una velocidad más de un 30% superior a cualquier sustancia conocida hasta la fecha.</p>
<p>El equipo de investigación dio un paso arriesgado: sustituyeron parcialmente el litio por escandio en el antimonuro de litio. Este ajuste sutil pero ingenioso generó las llamadas vacantes en la red cristalina del material; diminutos huecos que permiten a los iones de litio desplazarse con mayor libertad y rapidez por la estructura. ¿El resultado? Un nuevo récord mundial en conductividad iónica, que redefine los límites de lo que se creía posible en este campo.</p>
<p>En otras palabras: menos componentes, mejor rendimiento y mayor versatilidad en distintos sistemas químicos. El descubrimiento ya ha sido patentado y se están llevando a cabo nuevos desarrollos para explorar todas sus posibilidades.</p>
<p>Un material no solo rápido, sino también resistente<br>Más allá de su velocidad récord, el nuevo compuesto ofrece también una extraordinaria estabilidad térmica y puede sintetizarse mediante técnicas químicas ya consolidadas y escalables. Esto lo convierte en una opción especialmente atractiva para la fabricación de electrodos, donde los materiales deben conducir de manera eficiente tanto iones como electrones, algo conocido por su dificultad técnica.</p>
<p>Los gigantes del automóvil ya se suman<br>Por su parte, la industria del automóvil no se queda atrás. Stellantis, el grupo multinacional responsable de marcas como Jeep, Dodge y Ram, está colaborando con la empresa emergente Factorial para llevar la tecnología de baterías de estado sólido a los vehículos de producción. Juntos han desarrollado una batería con una densidad energética de 375 Wh/kg, que ya ha superado las pruebas iniciales y se prevé que se utilice en flotas de demostración a partir de 2026.</p>