
Conoce a AEON: El robot de fábrica que aprende tu trabajo en tres semanas
Imagina el suelo de una fábrica: el estruendo de la maquinaria, la rutina repetitiva y el operario agotado levantando por centésima vez la misma pieza. Ahora visualiza que ese operario es sustituido, no por un frío brazo mecánico, sino por un robot humanoide, astuto y siempre en proceso de aprendizaje. Así es AEON, el resultado de la colaboración entre Hexagon y NVIDIA, un androide de fábrica que no se queja, no se cansa y se vuelve más inteligente con cada turno.
AEON es mucho más que un conjunto de extremidades y palancas. Nace de la unión entre la ingeniería mecánica y la inteligencia artificial más avanzada, con su cerebro impulsado por la plataforma GR00T de NVIDIA. Bajo su carcasa sintética se esconde un sistema nervioso formado por mecatrónica de última generación, potencia informática en tiempo real y un sofisticado conjunto de sensores. Mientras que los robots industriales tradicionales requieren meses de programación, AEON aprende en el entorno virtual de NVIDIA y domina nuevas tareas en solo dos o tres semanas.
Pero AEON no es una maravilla teórica limitada a informes de laboratorio. Este robot traslada materiales, inspecciona la calidad y escanea líneas de producción completas en 3D con todo detalle. Todos esos datos se envían a la Reality Cloud de Hexagon, donde se transforman en un gemelo digital: una réplica dinámica y precisa del entorno de producción que los ingenieros pueden supervisar y optimizar en tiempo real.
Su inteligencia va más allá del movimiento. Gracias a Isaac Mimic, AEON aprende como las personas: observando, imitando y generando datos sintéticos para ampliar sus habilidades. Su evolución está impulsada por el ordenador Jetson Orin de NVIDIA, y pronto dará el salto a la plataforma IGX Thor, lo que permitirá mayores cotas de seguridad y colaboración.
AEON no ha sido creado para exposiciones ni ferias de ciencia. Está destinado a operar en fábricas y almacenes reales, donde no solo sustituirá a trabajadores humanos, sino que colaborará con ellos. Es el puente entre lo físico y lo digital, acercando el concepto de gemelos digitales al día a día industrial, junto a la llave inglesa y la hoja de cálculo.