auto.pub logo
Electric motorcycle

Motos eléctricas: ¿juguete o bomba de relojería?

Author: auto.pub | Published on: 31.07.2025

Casi a diario, los informes policiales recogen el caso de un joven motorista herido en un accidente de tráfico. Alguien trasladado al hospital. Detalles anónimos: solo otra cifra en las estadísticas. Pero ¿alguna vez te has parado a pensar en la historia detrás de ese número? ¿Querrías ser el agente que llama a la puerta de unos padres a medianoche para informarles de que su hijo está en estado crítico tras un accidente, sin casco?

Las motos eléctricas se promocionan como juguetes modernos y asequibles. Pero cuando gastas entre 4.000 y 5.000 euros en una para tu hijo, ¿te has asegurado de que sea legal para circular? Muchas de estas motos son, en realidad, ciclomotores o vehículos a motor que requieren matriculación, seguro y permiso de conducir para circular legalmente por la vía pública.

En ese rango de precios existen dos tipos: una que cumple los requisitos para circular y otra, mucho más potente y rápida, que no lo hace. Lamentablemente, la segunda es la que abunda en las calles. Y ahí reside el problema: ahora vemos a menores sin formación, sin permiso, sin casco y sin conocimientos para moverse con seguridad en el tráfico real.

Estos vehículos pueden pesar entre 50 y 60 kilos y superar los 70 km/h. No es un juguete. Es un proyectil pequeño y silencioso. Y cuando el conductor zigzaguea entre aceras, parques y carriles bici, o circula a toda velocidad por una avenida en sentido contrario, no solo arriesga su vida.

Desde el punto de vista legal:
👉 Cualquier vehículo que supere los 6 km/h y no esté en una larga lista de excepciones (como patinetes eléctricos o bicicletas asistidas) se considera un vehículo a motor.
👉 Los vehículos a motor requieren permiso de conducir y matriculación.
👉 Si supera los 25 km/h o pesa más de 25 kg y va a más de 14 km/h, debe estar asegurado.
👉 Si un menor sin seguro ni permiso lesiona a un peatón, los padres son responsables. Si la recuperación de la víctima supera los cuatro meses, es un caso penal.

El traumatismo craneal no entiende de edades. Puede que el seguro cubra los daños, pero después exigirá el reembolso a la familia.

El argumento habitual de "por lo menos están en la calle y no enganchados a una pantalla" no sirve cuando un accidente lo cambia todo para siempre. Antes de comprar, infórmate bien. Apunta a tu hijo a una escuela de educación vial. Elige un vehículo legal y adecuado a su edad.

Porque no compras solo una moto. Asumes la responsabilidad de una vida.